Día Internacional de la Mujer 2025: por más derechos, igualdad y empoderamiento


dia-internacional-de-la-mujer-2025-por-mas-derechos-igualdad-y-empoderamiento

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo en la mayoría de países con el fin de conmemorar la lucha que a lo largo de la historia han llevado adelante las mujeres para reivindicar una participación más justa en la sociedad y conquistar sus derechos civiles.

Además, es una oportunidad para recordar y darle visibilidad a todas las condiciones que aún faltan por lograr para que las mujeres y niñas de nuestro planeta tengan una vida plena, llena de oportunidades y en igualdad de condiciones con los hombres.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), los gobiernos, líderes políticos, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y un sin fin de organismos se unen en esta celebración con diferentes actividades que cuentan con una amplia participación y que este año lleva por lema: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.

cuando-y-por-que-se-comenzo-a-celebrar-el-dia-de-la-mujer

¿Cuándo y por qué se comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de las Mujeres inicialmente era denominado como Día Internacional de la Mujer Trabajadora porque tuvo sus orígenes en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX

En este sentido, los tres antecedentes destacados fueron:

  • La primera convención nacional por los derechos de las mujeres que se celebró en Estados Unidos en el año 1848 y que dio lugar a un gran debate, con el que se cuestionó a una sociedad llena de limitaciones para las mujeres: sin derecho al voto, sin acceso a la formación, sin poder manejar sus propias cuentas, con una atención sumamente precaria en los partos, entre muchas otras.
  • La marcha de mujeres de 1908 en la ciudad de Nueva York, que contó con la asistencia de alrededor de 15.000 personas que exigían mejores salarios, menos horas de trabajo y derecho al voto. Un año más tarde, en Estados Unidos se celebró el 28 de febrero el Día Nacional de la Mujer.
  • Durante la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca) en 1910, la comunista alemana Clara Zetkin propuso la conmemoración de un día de la mujer en todo el mundo. Mujeres de 17 países aprobaron la propuesta sin concretar una fecha exacta. No es hasta un año después, el 19 de marzo de 1911, que se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en 4 naciones: Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Ahora bien, la determinación del día oficial de la celebración se le atribuye a la huelga que comenzaron las mujeres rusas el 23 de febrero de 1917 (en el calendario juliano) contra la guerra, y que culminó en la revolución de las mujeres y la salida del zar. Esta fecha en el calendario gregoriano equivale al 8 de marzo.

Son muchos los países que se han ido sumando a esta conmemoración, puesto que, en el año 1972, la Asamblea General de la ONU manifestó que 1975 sería el año Internacional de la Mujer, por lo que en 1974 instó a los Estados a declarar y celebrar, de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, un Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

todos-podemos-unirnos-a-la-lucha-por-los-derechos-de-la-mujer

Lema 2025: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”

Cada año la ONU organiza una amplia agenda con actividades para celebrar este día, llamar a la acción, promover la concienciación y estimular cambios y políticas públicas hacia una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria para el desarrollo pleno de la mujer.

En 2025, la consigna de su campaña es “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, con la que se busca impactar a todas las generaciones, hacer honor a los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing adoptada por 189 gobiernos durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, y acercarse más al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En tal sentido, las acciones de este organismo están enfocadas en:

  • Fomentar los derechos de las niñas y las mujeres en todas las dimensiones, luchando especialmente contra flagelos como la violencia, la discriminación y la explotación.
  • Promover la igualdad de género, afrontando barreras sistémicas, transformando desigualdades y dándole visibilidad a las niñas, jóvenes y mujeres marginadas.
  • Impulsar el empoderamiento con la promoción de espacios y oportunidades en los que puedan florecer y se formen para liderar e innovar.

Gobiernos, líderes sociales, medios de comunicación y sociedad civil en general están llamados a unirse para generar un impacto positivo en cuanto a la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Razones que motivan a seguir la lucha por los Derechos de la Mujer

Es un hecho que la lucha por los derechos de la mujer ha desembocado en una sociedad más justa y consciente, pero, sin lugar a dudas, aún queda mucho por hacer. De acuerdo a algunos datos publicados por la ONU, las mujeres y niñas del mundo aún están en desventaja en muchos aspectos:

  • Se estima que para el 2030 alrededor de 342 millones de mujeres y niñas posiblemente vivan en pobreza extrema.
  • Actualmente, ningún país está cerca de lograr la meta de erradicar la violencia en la pareja.
  • Aunque el progreso en cuanto a la educación de las niñas es significativo, el porcentaje de finalización de estudios aún se mantiene bajo.
  • En la esfera laboral, se estima que los cargos directivos sean ocupados en su mayoría por hombres, incluso después del 2050.
  • Siguiendo las dinámicas actuales, la próxima generación de mujeres deberá dedicar 2,3 horas al día más que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.
  • Se prevé que la brecha salarial entre hombres y mujeres no sea cerrada sino hasta el año 2086, de acuerdo con las tendencias actuales.

Y estos son solo algunos de los indicadores. Existen muchos otros que nos reflejan que ahora más que nunca es imperante continuar con la lucha para no retroceder, sino al contrario, acelerar el avance hacia una sociedad en la que impere la igualdad de género y se propicie el desarrollo integral y pleno de las niñas y mujeres de todo el planeta.

Todos podemos unirnos en la lucha por los derechos de la Mujer

La promoción de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género es una tarea a la que todos podemos sumarnos. Compartir las historias, apoyar a las organizaciones dedicadas a la defensa de sus derechos, formarse sobre el tema y convertirse en multiplicador de este conocimiento, son algunas de las acciones que podemos emprender en nuestras comunidades o espacios de trabajo.

La ONU está invitando a utilizar #PorYParaTodas en las plataformas digitales para darle mayor visibilidad al mensaje, unir al mundo al diálogo e inspirar a la acción para superar la brecha que aún no permite que la igualdad de derechos sea plena y accesibles para todas las mujeres y niñas del planeta.

¿Te animas a formar parte de la causa?

¡Luchemos juntos por los derechos y la igualdad de las mujeres!

INICIAR SESIÓN
Live chat